Cada día son más las personas que procuran cuidar de aquello que comen para ayudar a mantener su salud y su bienestar corporal, más que una cuestión de imagen, se trata de la preservación del organismo en equilibrio biopsicosocial. Conoce los tips para mantener una alimentación sana que te compartiremos en este artículo.
Alimentación sana
Existen muchos mitos alrededor del término de la alimentación sana; sin embargo, se trata de alimentarse adecuadamente, incluyendo todos los grupos de la pirámide alimenticia y evitando aquellos alimentos que pueden deteriorar tu salud.
Son muchas las personas que piensan que siendo selectivos con los grupos alimenticios que consumen pueden mejorar su salud, pero está más que comprobado que el ser humano requiere consumir alimentos de todos los grupos para lograr un equilibrio biopsicosocial y una mejor calidad de vida.
Una alimentación sana no va de la mano con una dieta restrictiva, por el contrario, entre más amplia y rica sea la variedad de alimentos que consumes, mejores y mayores beneficios podrás obtener de ellos.
7 tips que te ayudarán a llevar una alimentación sana
Existen algunos tips que puedes considerar a la hora de llevar una alimentación sana en tu vida diaria.
Aumenta el consumo de fibra
La fibra es un elemento dietético que puede ayudar a mejorar la digestión y a mantenerte con una sensación de llenura por mucho más tiempo, también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y minimizar la cantidad de colesterol presente en el organismo.
Las frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, semillas y legumbres constituyen fuentes de fibra natural que además de ser muy nutritivas pueden resultar deliciosas de consumir.
Aumentar el calcio y la vitamina D
En conjunto, el calcio y la vitamina D son elementos que ayudan a mantener la integridad y la salud de tus huesos, aunque el organismo puede producir vitamina D sintetizada al percibir la luz del sol, no todas las personas absorben la cantidad suficiente de este elemento.
Por otro lado, exponerte demasiado a los rayos UV puede generar daños en tu piel, por ello lo ideal es consumir alimentos que constituyen fuentes naturales de vitamina D y calcio.
Sin embargo, son pocos los alimentos que proporcionan esta vitamina y el calcio, ante lo cual la solución es consumir alimentos a los que se les hayan añadido. Puedes encontrar en el mercado comidas y bebidas fortificadas que contienen estos nutrientes para mejorar tu salud ósea.
Agregar potasio
El potasio es un elemento que beneficia a los órganos como los riñones y el corazón, los músculos en general y los nervios del cuerpo, por ello es tan importante consumir alimentos que sean ricos en potasio.
No ingerir suficiente potasio puede deteriorar el sistema óseo, generar un aumento en la presión arterial y propiciar la aparición de cálculos renales.
En cambio, consumir elementos como fármacos con alto grado de potasio también pueden generar un impacto negativo en el organismo.
Algunas fuentes de potasio natural que son muy saludables incluyen las hojas de remolacha, las acelgas y las bananas.
Limita el consumo de azúcar añadido
Todo en exceso es dañino, por ello es recomendable que minimices tu consumo de azúcar añadido, reemplazando golosinas artificiales por alimentos dulces producidos en la naturaleza, como por ejemplo las frutas.
Opta por consumir tus bebidas sin añadir azúcar o con la mínima cantidad posible. También es recomendable consumir en pocas cantidades bebidas y comidas azucaradas.
Reemplaza las grasas saturadas
Tal como ocurre con el caso anterior, es ideal que minimices al máximo tu consumo de grasas saturadas, sustituyéndolo por opciones más saludables como las grasas insaturadas de origen natural, por ejemplo el aguacate o los frutos secos.
Reduce el consumo de sodio
De forma coloquial el sodio se encuentra dentro de la sal, por ello es recomendable cocinar con un mínimo de este elemento y optar por no añadir sal a tu comida una vez preparada.
Apunta a una Consume alimentos en variedad de colores
Aunque la tendencia actual es el consumo de verdes, la verdad es que el organismo necesita alimentos de variedad de colores para obtener las vitaminas, minerales, proteínas y fibra necesaria para realizar tus actividades del día a día.